ISSN: 1579-0223
 
Sentience Research
REDcientífica
· Misión de REDcientífica
· Contacto
· Condiciones de publicación
· Consultar todos los documentos
· Consultar todos los autores
· Acceso usuarios registrados
· English version


PORTADAS
40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53 

BOLETINES
40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53 

TEMAS



ENLACES

Vida embarazada y reproevolución. Una teoría global sobre la vida terrestre (IX)

Miguel García Casas
 
ImprimirEnviar



BIBLIOGRAFÍA

  • Acot, P. (1990). "Cómo nació la ecología". Mundo Científico nº 98 pags. 71-77.
  • Aguilera Mochón, J.A. (1993). "Luces y sombras sobre el origen de la vida". Mundo Científico nº 136 pags. 508-520.
  • Alcalde J. (1993). "Entrevista a Jhon Maddox, director de la revista Nature" Muy interesante nª 149 pags 102-105.
  • Alcalde, J. (1992). "Así aprendimos a conocernos" Muy Especial Psicología nº 11 Otoño 1992 pags 24-29.
  • Allen, G. E. (1985). "Thomas H. Morgan y el nacimiento de la genética moderna" Mundo Científico nº49 pags 726-733
  • Balibar, S. (1985). "Un gas cuántico casi perfecto. Mundo Científico nº 46 pags 380-381.
  • Balinsky B. J. (1975). Introducción a la embriología. Barcelona. Omega.
  • Barberá, O. (1994). "Historia del concepto de especie en Biología". Enseñanza de las Ciencias 12 (3), 417-430.
  • Boutot, A. (1990). "El poder creador de las matemáticas". Mundo Científico nº 98 pags 78- 86.
  • Bouveresse, J. (1985). "¿Son inteligentes las máquinas?". Mundo Científico nº 53 pags 1194-1195.
  • Briot, M. & de Sant Vincent, A.R. (1985). "La visión de los robots". Mundo Científico nº 53 pags 1278-1289.
  • Carton, Y. (1988). "La coevolución". Mundo Científico nº 85 pags 1062-1074.
  • Chevalley, C. (1989). "Max Plank y los avatares de la Física". Mundo Científico nº 89. pags 293-296.
  • Coperías, E.M. y Ariza, L.M. (1988). "Del gruñido a la palabra". Muy Interesante nº 85 pags 38-46
  • Cordier, M-O. (1984). "Los sistemas expertos". Mundo Científico nº 34 pags 236-248.
  • Courtin, J. (1984). "La guerra en el Neolítico". Mundo Científico nº 37 pags. 584-596.
  • Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Circulo de Lectores. Barcelona.
  • Crusafont, M. Melendez, B. Aguirre E. (1976). La Evolución. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos.
  • Damour, T. (1987). "El renacimiento de la relatividad general". Mundo Científico nº 72 pags 832-843.
  • Danon, J. y Poupeau, G. (1983). "La astronomía UV: una clave sobre el origen de la vida". Mundo Científico nº 22 pags 133-136.
  • Davies, P. (1986). "Cree la ciencia en Dios". Muy Interesante nº 61 pags. 38-42.
  • Davies, P. (1992). "¿Dicta Dios las leyes del Universo?. Las tablas de la ciencia". Muy Interesante nº 131 pags 6-14.
  • Davoust, E. (1989). "La búsqueda de la vida extraterrestre". Mundo Científico nº 94 pags 876-884.
  • Dawkins, R. (1985). El gen egoista. . Barcelona. Biblioteca Científica Salvat
  • De Ricqlès, A. (1992). "¿Un big bang zoológico en el cámbrico?". Mundo Científico nº 123 pags 345-350
  • Deissinger, E.(1985). "Todo está calculado en el Universo". Muy Interesante nº 52 pags 42-46.
  • Dickerson, R.E. (1978). "La evolución química y el origen de la vida". Investigación y ciencia nº 26 pags 34-53.
  • Diener, F. & Diener, M. (1989). "Las aplicaciones del análisis no estándar". Mundo Científico nº 89 pags 276-285.
  • Dubois, D. & Prade H. (1992). "Las lógicas de lo vago y de lo muy posible". Mundo Científico nº 120 pags 60-67.
  • Dubois, M. Atten, P. Bergé, P. (1987). "El orden caótico". Mundo Científico nº 68 pags 428-439.
  • Eldredge, N. (1982). "La macroevolución". Mundo Científico nº 16 pags 792-803
  • Eldredge, N. (1982). "La macroevolución". Mundo Científico nº 16 pags 792-803.
  • Faller, B. (1985). "El ordenador y los juegos del intelecto". Mundo Científico nº 53 pags 1126-1234.
  • Fulka, J., Motlik, J. y Lefèvre, B. "Las células sexuales" Mundo Científico nº 96 pags 1074-1082
  • Gamow, G. (1971). Biografía de la Física. Estella. Navarra. Salvat.
  • Ganascia, J-G. (1985). "La concepción de los sistemas expertos". Mundo Científico nº 53 pags 1210-1217.
  • García Gual, C. (1990). "Los mitos clásicos". Investigación y ciencia nº 165 Junio 1990 pags 76-85.
  • Gauffre, F.(1993). "Los primeros dinosaurios". Mundo Científico nº 139 pags 826-833.
  • Gilmore, J.F.(1985). "Las armas inteligentes". Mundo Científico nº 53 pags 1218-1226.
  • Giordan, A. (1996). "Ha llegado la era de la fisiónica". Mundo Científico nº 167 pags 361-366.
  • Gould, S.J. (1984). Dientes de gallina y dedos de caballo. Ed H. Blume. Madrid.
  • Gould, S.J. (1994). "Origen de la vida en la Tierra" Investigación y Ciencia nº 219 pags 46-53.
  • Gould, S.J. y Lewontin, R.C.(1983). "La adaptación biológica". Mundo Científico nº 22 pags 214-223.
  • Hartong, J. (1983). "El análisis no estándar". Mundo Científico nº 31 pags 1180-1188.
  • Horgan, J. (1993). "La muerte de la demostración". Investigación y ciencia nº 207 pags 70-77
  • Horgan, J. (1993). "Paul Karl Feyerabend: El peor enemigo de la ciencia". Investigación y ciencia nº 201 pags 36-37.
  • Horgan, J. (1994). "Marvin L. Minsky: el genio de la inteligencia artificial". Investigación y Ciencia nº 209 pags 28-29.
  • Klein, J., Takahata, N. y Ayala F.J. (1995). "Polimorfismo del MHC y origen del hombre". Investigación y Ciencia. Agosto pags 14-19.
  • Kluger, J. (1994). "El planeta rojo será verde". Muy Interesante nº 155 pags 42-48.
  • Kodratoff, Y. (1985). "Cuando el ordenador aprende". Mundo Científico nº 53 pags 1268-1274.
  • Langaney, A., Pellegrini, B., Poloni, E. (1989). "El hombre desciende del sexo". Mundo Científico nº 96 pags 1052-1062.
  • Largeault, A.F. (1985). "La simulación del razonamiento médico". Mundo Científico nº 53 pags 1236-1245.
  • Lauriere, J.L. (1983). "Inteligencia artificial y juegos de ajedrez". Mundo Científico nº 23 pags 280-290.
  • Lavenham Gardner, R. (1991). "El destino de las células en el embrión". Mundo Científico nº 110 pags 146-155.
  • Lemarchand, F. (1994). "Explosión cámbrica: el ritmo se acelera". Mundo Científico nº 143 pags 170-171.
  • Lewontin, R.C. (1978). "La adaptación". Investigación y ciencia nº26 pags. 139-149.
  • López de Mántaras, R. (1985). "Modelos de razonamiento aproximado". Mundo Científico nº 53 pags 1246-1256.
  • Lovelock, J. (1985). Gaia. Biblioteca de Divulgación Científica Muy Interesante. Ediciones Orbis. Barcelona.
  • Lwoff, A. (1983). "Sobre el pretendido principio de falsificación de Karl Popper y algunas divagaciones logomáquicas". Mayo nº 25 pags 480-481.
  • Maalampi, J., Peltoniemi, J.T., Fernandez de Cordoba, P. y Segura J. (1994). "La desaparición de neutrinos". Mundo Científico nº 145 pags. 366-368.
  • MaGinnis, W. y Kuziora, M. (1994). "Arquitectos moleculares del diseño corporal". Investigación y Ciencia nº 211. pp 22-28
  • Manzana Casanova, J. "Linus Pauling: un gigante de la ciencia del siglo XX". Mundo Científico nº 132 pags 148-151
  • Mayr, E. (1978). "La Evolución". Investigación y ciencia nº 26 pags. 6-16.
  • Mckay, P. (1990). "La vida en Marte". Mundo Científico nº 108 pags 1218-1226
  • Mckean, K. y Pla Mori, L. (1985). "La ciencia de tomar decisiones". Nuevo Algo. Septiembre 1985 pags 6-15.
  • Nagao, M. (1984). "La traducción automática". Mundo Científico nº 33 pags 120-132.
  • Nowak, M.A. May, R.M. y Sigmund, K. (1995): "La aritmética de la ayuda mutua". Investigación y Ciencia Agosto 1995 pp. 42-48.
  • Pastor, X. (1993). Movimientos Ecologistas. AMEIC. Málaga.
  • Poupeau, G. (1985). "¿Obedece el ritmo de extinción de las especies a un reloj astronómico?". Mundo Científico nº 49 pags 756-758.
  • Prevosti, A. (1993). "Concepto de especie en el darwinismo actual". Mundo Científico nº 141 pags 1040-1050.
  • Renfrew, C. (1989) "Orígenes de las lenguas indoeuropeas" Inv. y ciencia nº 159 pags 82-91.
  • Ribadeau-Dumas, B. (1983): "La leche materna". Mundo Científico nº 23 pags 236-248.
  • Ross, P.E. (1991). "Palabras dificiles". Investigación y ciencia nº 177 pags 82-92.
  • Ruiz de Gopegui, L. (1990). "Solos en el Universo". Mundo Científico nº 105 pags 842-851.
  • Sagan, C. (1992). "Nosotros los Marcianos". Muy Interesante nº 130 pags 6-14.
  • Sansonnet, J-P. (1985). "Las máquinas de la inteligencia artificial". Mundo Científico nº 53 pags 1258-1267.
  • Schopf, R.E. (1978). "La evolución de las células primitivas". Investigación y ciencia nº 26 pags 58-75
  • Spierer, P. y Goldschmidt-Clermont, M. (1985). "La genética del desarrollo de la mosca". Mundo Científico nº 48 pp 602-611.
  • Stone, G. "Historia del tiempo de Stephen Hawking. Una guía del lector". Barcelona 1993.
  • Strogatz, S.H. & Stewart, I. (1994). "Osciladores acoplados y sincronización biológica". Investigación y Ciencia Febrero 1994 pags 54-61
  • Thuillier, P (1983). "Galileo y la experimentación". Mundo Científico nº 26 pags 585-600.
  • Thuillier, P. (1986). "Darwin entre los samurais". Mundo Científico nº 64. Diciembre. Pags 1272-1276.
  • Thuillier, P. (1987). "¿Existe la ciencia?. El caso Pasteur. Mundo Científico nº 70 pags. 650-655
  • Thuillier, P. (1987). ¿Llevan las matemáticas a Dios?.Mundo Científico nº 67 Pags 322-325.
  • Thuillier, P. (1990). "De la filosofía al electromagnetismo: El caso Oersted. Mundo Científico nº 102. Pags 562-570.
  • Tourrenc, P. y Teyssandier, P. (1984) La gravitación experimental. Mundo Científico nº 35 pags 366-378.
  • Trillas, E. (1985). "Estudiar y simular el comportamiento inteligente". Mundo Científico nº 53 pag. 1191.
  • Turing, A.M. (1974). ¿Puede pensar una máquina?. Cuadernos Teorema. Valencia.
  • Valentine, J.W. (1978). "La evolución de las plantas y los animales pluricelulares". Investigación y ciencia nº26 pags. 76-89.
  • Vandeginste, P. (1987). "Las aplicaciones de los sistemas expertos". Mundo Científico nº 65 pags 50-67.
  • Viladiu, C. (1991). "Proposiciones informáticas al problema de la clasificación biológica". Mundo Científico nº 117 pags. 936-943.
  • Walker, M. (1994). "La ciencia en el tercer Reich". Mundo Científico nº 145 pags. 324-331.
  • Washburn, S.L. (1978). "La evolución del hombre". Investigación y ciencia nº26 pags. 128-138.
  • Wilson, E. O. (1994). La diversidad de la vida. Barcelona. Crítica.

[ Volver ]



[1]Tractatus logico-philosophicus, proposición 5.6 [ Volver ]



[2]Para Arminda Lozano una civilización como la griega, cuya curiosidad no dejó fuera ninguna rama del saber, hubo de desarrollar forzosamente un lenguaje adecuado. La civilización griega ha generado muchos conocimientos matemáticos, físicos, geométricos y ha aportado vocablos a las ciencias actuales y a la medicina. [ Volver ]



[3] Pensemos no ya en este período de tiempo al que nos estamos refiriendo, sino 2000 años después, Galileo (1564-1642) para medir el tiempo en sus estudios sobre la caída de los cuerpos sobre el plano inclinado, ante la falta de relojes válidos en su época, utilizaba un recipiente que se iba llenando de agua mientras el cuerpo caía. La cantidad de agua acumulada daba una medida relativa del tiempo transcurrido. [ Volver ]



[4]Según Thurston, Medalla Fields de matemáticas, considerado como el Nobel de las matemáticas, el teorema de incompletitud de Kurt Gödel demuestra que "es imposible codificar las matemáticas". Cualquier sistema de axiomas genera enunciados cuya verdad es evidente por sí misma y que no pueden ser demostrados a partir de dichos axiomas. [ Volver ]



[5]¿Cómo va a ser falso un enunciado que ha sido hecho y está ahí?. [ Volver ]



[6]Personalmente prefiero la palabra aproximación a la realidad más que mentira, ya que supongo en la mentira una perversidad científica que la aproximación no tiene. [ Volver ]



[7]En la carta de Einstein a Bohr del 4-XII-1928, escribe: "La mecánica cuántica inspira respeto. Pero una voz interior me dice que tampoco es la panacea universal. La teoría es muy fecunda pero apenas nos revela nada sobre el secreto de El Viejo. En cualquier caso estoy convencido de que El no juega a los dados" [ Volver ]



[8]Aunque a primera vista nuestros instrumentos puedan parecer perfectos, no lo son, por lo tanto las "auténticas" condiciones iniciales siempre se "escapan" a nuestra percepción [ Volver ]



[9]A mi modo de ver, asumir al azar como un conjunto vacío de causas, o como una o más causas indetectables es un dilema a recoger en los principios previos al análisis. Dicho de otro modo, no es demostrable experimentalmente ni racionalmente que uno de los dos tipos no exista y por tanto debemos incluir este aspecto en las creencias necesarias para abordar el proceso lógico. [ Volver ]



[10]Otros son de la opinión de que aunque las teorías no son totalmente demostrables, sin embargo hay algunas que están mejor sustentadas que otras. [ Volver ]



[11]Consisten estos experimentos en en reproducir en el laboratorio unas supuestas condiciones iniciales que se darían en la Naturaleza en tiempos pasados, introduciendo una serie de sustancias en matraces y sometiendolas a condiciones que intentan simular aquellos instantes primigenios. Posteriormente se observan los compuestos producidos para ver si coinciden con los previstos a partir de la hipótesis inicial. Miller y Urey obtuvieron moléculas orgánicas a partir de hidrógeno, metano, amoniaco y agua y tras someter a estas moléculas a descargas eléctricas, intentando reproducir los efectos eléctricos de las tormentas de la atmósfera primitiva sobre las moléculas entonces supuestamente existentes. [ Volver ]



[12]Uno de los conceptos que contribuyó más a comprender el cambio en la Tierra, fue el de tiempo geológico, las variaciones terrestres debían ser entendidas desde cantidades de tiempo inmensas: las eras o eones. Quizás por tanto para comprender la naturaleza de un organismo de complejidad superior y de periodo vital enorme, sería interesante utilizar un equivalente: el concepto de tiempo biológico. [ Volver ]



[13] Como por ejemplo los mamíferos a partir de diferentes especies de reptiles. Caso de los ambulátiles. [ Volver ]



[14]Originalmente Gould oponía su teoría al darwinismo; posteriormente el autor parece haber moderado su posición. [ Volver ]



[15]Los periodos de estabilidad serían muy largos y los de cambio relativamente cortos. [ Volver ]



[16]Artículo de 1982. [ Volver ]



[17]Es notable el hecho de que este razonamiento considera al organismo como un todo global, algo más que una serie de genes independientes y de comportamiento relativamente aislado que habitan el mismo organismo. [ Volver ]



[18]Ambientalismo. [ Volver ]



[19]Los experimentos en genética evolutiva se centran sobre bacterias y moscas de la fruta (drosophilas). [ Volver ]



[20]Método particular de análisis y clasificación de los grupos biológicos que será más detallado a continuación. [ Volver ]



[21]Dar nombre a las especies. [ Volver ]



[22]Se refiere al uso conjunto y simultáneo de diversas variables. Cada variable sería referente a como un carácter varía de unos grupos a otros. Por ejemplo la variable número de patas tomaría el valor 6 en insectos, 8 en arañas, 10 en crustáceos decápodos, etc. [ Volver ]



[23]Dado por el paleontólogo Crussafont. [ Volver ]



[24]Las más evolucionadas y del mismo tipo de las que forman nuestros tejidos biológicos. [ Volver ]



[25]Caso de una hembra de ligrón nacida en Thoiry de un león y una tigresa y que a su vez ha engendrado un hijo. [ Volver ]



[26]Estudios recientes intentan demostrar que este periodo pudo ser mucho más corto. [ Volver ]



[27]Cantidad de masa viva. [ Volver ]



[28]La hipótesis del choque con un gran meteorito a finales del cretáceo, que produciría una gran extinción en la época, fue publicada en la revista Science en 1980, por Walter y Luís Alvarez, Frank Asaro y Hellen Michel. Ahora parece ser que la huella del impacto de dicho meteorito se encontraría en el fondo del Océano, próximo a la península del Yucatán (Méjico). No obstante sus efectos reales no pueden ser conocidos, puesto que los efectos del choque no dejan de ser supuestos, y de las especies extinguidas en la época no sabemos cuales realmente lo fueron debido al impacto y sus consecuencias y cuales por otras causas naturales, y porque las que sobrevivieron no es claro tampoco por qué lo hicieron. Por otro lado el grupo de los dinosaurios es lo suficientemente amplio y diverso como para no ser tan homogéneamente susceptible a los efectos del cataclismo. [ Volver ]



[29]Así con la extinción del Pérmico dejaron de predominar las especies animales fijas al suelo y proliferaron las móviles. [ Volver ]



[30]Este tipo de cálculos transpira mentalidad cuántica. De hecho se plantean cuál es la probabilidad de encontrar un sistema determinado en el estado actual a partir de ciertas premisas anteriores. [ Volver ]



[31]Ilya Prigogine ha desarrollado la termodinámica del no equilibrio. Cuando el sistema se aleja del equilibrio, aparecen unas estructuras disipativas ordenadas (corrientes de convección cuando el sistema se refiere al calentamiento). La probabilidad de aparición de estas estructuras según la termodinámica clásica es casi nula. El funcionamiento del sistema se basa en ecuaciones no lineales (entramos en el terreno del caos determinista). Esto puede llevar a los entusiastas de esta termodinámica del no equilibrio a pensar que lejos del equilibrio la probabilidad de aparición de la vida es mayor que en el equilibrio. [ Volver ]



[32]Tipo de célula que por división y maduración se transformará en un ovocito de segundo órden y trás la fecundación en un óvulo o zigoto. [ Volver ]



[33]La meiosis es un proceso reproductivo celular en el que se obtienen gametos con objeto de que el organismo pluricelular se reproduzca sexualmente. [ Volver ]



[34]La muerte de un ovocito o de un óvulo no implica solamente su propia desaparición sino trunca una posible rama de descendientes. En términos de estirpes, la estirpe se trunca. [ Volver ]



[35]Relato épico. [ Volver ]



[36]Relato senescente. [ Volver ]



[37]Ambas cosas lo mismo aunque desde principios diferentes. Constituyen alegatos a cosas poderosas sobre las que no tenemos dominio. [ Volver ]



[38]Un ejemplo del desconocimiento de algunas características del Sol se refiere a la cantidad de neutrinos que llegan a la Tierra. Los neutrinos recogidos en la Tierra son un tercio de la que los modelos teóricos predicen. En palabras de Maalampi y colaboradores: "Este misterio preocupa mucho a los investigadores -¿no entendemos todavía qué ocurre en el interior del Sol?-". (La preocupación expresada lo es en términos científicos y no en los que afecten a la supervivencia). [ Volver ]



[39] Según Damour, Einstein, en un artículo no publicado dice que fue una intuición sobre las sensaciones de un hombre que cayera de un tejado lo que le llevó al punto de partida de la investigación de la relatividad. [ Volver ]



[40]Hago referencia en este momento a lo escrito en el punto el azar, dentro del capítulo 1, en el que reflexiono sobre el lenguaje. [ Volver ]



[41]Por ejemplo la estadística de Bose-Einstein o de Fermi-Dirac. [ Volver ]



[42]En el mes de Agosto de 1996 se ha hecho público que la Nasa relanza su programa de llegar a Marte fundamentándose en las serias pruebas de actividad vital que contiene un meteorito de origen marciano. [ Volver ]



[43]Los esqueletos no son exclusivos de funciones de sostén. Esta cometido toma más relevancia en los organismos terrestres que en los acuáticos. Los hay protectores como en las algas diatomeas, o que sirven principalmente para insertar músculos como en los crustáceos. No obstante fuera del agua se incrementa su papel de sostén aéreo. Los organismos más grandes deben tener esqueletos más grandes -un elefante debe tener un esqueleto más poderoso que un ratón-. [ Volver ]



[44]En las primeras fases después de la fecundación, el embrión está constituido por a lo sumo tres capas de células que van a originar diferentes órganos. Éstas son el ectodermo, endodermo y mesodermo. El ectodermo es la capa exterior, el endodermo es la interior y el mesodermo es la intermedia. Cada capa se encuentra en una región. [ Volver ]



[45]La gastrulación viene determinada por la formación de una cavidad interior dentro del embrión primitivo, de éste se dice a partir de ese momento que está en estado de gástrula. [ Volver ]



[46]Sobre los aspectos ecológicos de esta cuestión se insiste en un capítulo posterior. [ Volver ]



[47]La misma selección natural es una influencia de la naturaleza seleccionadora sobre la parte, la especie biológica. [ Volver ]



[48]Personalmente he sido testigo de dos de estos testimonios, ambos confesaban no ser personas religiosas antes del suceso, y una de ellas puedo asegurar que tampoco lo es después de haberle sucedido. Creo que si pertenecieran a una cultura diferente el personaje del final no hubiera sido Cristo. [ Volver ]



[49]Todo el reino vegetal. [ Volver ]



[50] Intermedios entre sólidos y líquidos [ Volver ]



[51] Otra posible explicación de la acción de la Luna sobre los organismos se fundamentaría en la acción de la luz lunar en la Tierra. Así en vegetales las intensidades de luz lunares excitarían la producción de hormonas del crecimiento. Sin embargo incluso con esta posible explicación sigue siendo un efecto del Sistema Solar sobre los organismos terrestres incluidos en él. [ Volver ]



[52]Sobre estos aspectos se incidirá más detenidamente en el capítulo dedicado a los aspectos ecológicos del problema. [ Volver ]



[53]En el primer capítulo se insistió sobre la relación entre inteligencia y lenguaje y las limitaciones de éste. [ Volver ]



[54]En 1992 existían en el mundo 780 millones de desnutridos crónicos. El 20% de estas personas, según la FAO, vive en zonas donde no escasean los alimentos y no tiene acceso a ellos por falta de dinero para comprarlos. Puede haber mayor prueba de que este mundo es "extraño". [ Volver ]



[55]En estas cosas de desarrollo tan rápido es mas conveniente decir "que fabricaba". [ Volver ]



[56]Como por ejemplo una depresión. [ Volver ]



[57]Un ejemplo sería el control de nuestro corazón. Este órgano no late atendiendo a nuestra voluntad, sino que actúa independientemente de ella. ¡Que desastre orgánico si tras un enfado le ordenáramos al corazón que dejara de latir!. [ Volver ]



[58]El holograma descubierto por Denis Gabor, posee unos fundamentos matemáticos en los que se observa que la información está uniformemente repartida: cada punto posee la imagen del todo; si se rompe la placa, cualquier trozo nos sirve para reproducir la imagen entera. [ Volver ]



[59]Gould (1994) llama la atención sobre el hecho de que la complejidad no se adquiere "constantemente". Para él es lógico que si partimos en la evolución de tipos muy sencillos (bacterias) aparezcan después otros más complejos. Insiste en que son comunes los casos en los que se producen parásitos a partir de la simplificación del patrón original del grupo. Por otro lado sería discutible considerar a grupos actuales más complejos que a otros extinguidos . ¿Es más complejo un mamífero que un dinosaurio? [ Volver ]



[60]Sirva como ilustración, sobre el grado de certeza acerca de los aspectos evolutivos, las palabras de Klein, Takahata y Ayala (1994) cuando hablan de algunos ejemplos de dilemas a los que quizá sea posible encontrar respuesta en el futuro: "En términos más generales el polimorfismo MHC (complejo principal de histocompatibilidad) permitirá sin duda sacar conclusiones sobre la naturaleza del propio proceso de especiación. Será posible, por ejemplo, investigar si la mayoría de los cambios evolutivos ocurren por pulsos discontinuos de especiación, como sostienen los partidarios de la teoría del equilibrio puntuado, o si el cambio procede sin solución de continuidad a lo largo de la vida de la especie. También podremos aclarar si las especies surgen como gemaciones de una especie ancestral que sigue existiendo o si cada especiación implica la transformación gradual de una especie en otra". [ Volver ]



[61]Ver Poupeau (1985). Por otro lado aunque se pueda poner en duda la cadencia citada, es aceptado por todos la existencia de extinciones masivas. En todo caso las cinco indiscutibles se han dado a finales del Ordovícico, Devónico, Pérmico, Triásico y Cretácico. La sexta gran extinción sería la de nuestros días. [ Volver ]



[62]Prevosti (1993) [ Volver ]



[63]Barberá (1994) realiza una historia del concepto de especie. De su aportación se desprende que no basta un único criterio para definir el concepto de especie, por ello precisa hacer una definición evolutiva de la especie como "un linaje filético que evoluciona separadamente de otros"; en mi opinión, esta definición es un intento voluntarista de admitir un papel de la especie en la evolución, pero que no sirve más que para admitir una visión dinámica del cambio evolutivo. ¿Qué es un linaje filético?. ¿Dónde están sus límites?. [ Volver ]



[64]¿No sería más correcto abordar el estudio de una relación mediante un sistema de análisis que valorara las relaciones como es el holismo, que con otro que les restara importancia como el mecanicismo?. [ Volver ]



[65]No se trata de plantear el maquiavelismo de los buenos y de los malos. A mi sólo me interesan aquellos aspectos de los métodos analíticos que pueden permitirnos aportar visiones más completas de una realidad difícil de abordar. Personalmente me molesta cuando observo mezclados con los razonamientos principios ideológicos que yo no consigo identificar con la naturaleza del problema que abordo, pero naturalmente puedo estar equivocado. [ Volver ]



[66]El Nobel Francis Crick en su libro titulado en español La búsqueda científica del alma (1994) intenta explicar la consciencia como una propiedad que surge por la acción conjunta de numerosas neuronas, a pesar de que una neurona aislada no pueda explicar dicha cualidad. [ Volver ]



[67]Quizá esta afirmación no sea de aceptación universal. Es cierto que en el laboratorio hemos conseguido reproducir algunos procesos bioquímicos elementales que forman parte de los procesos evolutivos, que también dominamos la selección artificial y que incluso con la ingeniería genética hemos progresado en el manejo del cambio de los organismos, sin embargo desde el origen procariota hasta alcanzar el estado actual es necesario que se de el incremento de la complejidad y éste como también refiero a continuación no ha ido mucho más allá de la obtención de monstruos. [ Volver ]



[68]Eldredge (1982) refiere que los conocimientos de la genética que poseemos los hemos adquirido a base de bacterias y de drosophilas. [ Volver ]



[69]Spierer, P. y Goldschmidt-Clermont, M. (1985). [ Volver ]



[70]Asumo que el científico se ve obligado a restringir enormemente el campo de las experiencias con el ánimo de aumentar la credibilidad de las conclusiones, pero con el mismo ánimo creo que es necesario admitir la modestia de los resultados. [ Volver ]



[71]Como lo demuestra la enorme cantidad de especies que componen una diversidad biológica millonaria. [ Volver ]



[72]Nos referimos cona anterioridad a este autor en el capítulo 2. [ Volver ]



[73]Se refieren estas tendencias a los hechos comprobados a distintos niveles evolutivos de que diferentes formas, como por ejemplo los mamíferos, los celomados o los primeros seres pluricelulares, surgen a partir de orígenes diversos en más de una ocasión. Crusafont, Melendez y Aguirre (1976). [ Volver ]



[74]McGinnis y Kuziora (1994) [ Volver ]



[75]Considero al zigoto "tierra de nadie" puesto que al estar desprovisto de los órganos que poseerá el individuo adulto no puede dar una respuesta al medio, puesto que no puede "leerlo". Así es imposible el ejemplo que expresa Lamarck en su Philosophie zoologique en el que la jirafa va alargando su cuello para alcanzar las ramas más altas y transmite esta modificación a la descendencia. [ Volver ]



[76]Suponer que una molécula pueda estar viva es, en mi opinión, altamente improbable. Abogar porque la vida apareció de modo sencillo, probablemente a nivel molecular, con la simple replicación de ADN, encuentra difícil explicar un problema en el que están implicadas una serie de moléculas sencillas -en términos relativos-, junto con una molécula mucho más complicada -la enzima necesaria- y que en lógica no debería existir todavía en el supuesto escenario sencillo. El ARN autocatalítico -capaz de actuar como enzima sobre su propia replicación- parecía la solución; sin embargo, hoy se opina que estas moléculas serían de aparición posterior al momento de la vida en la Tierra en la que hubieran sido necesarios para sustentar la hipótesis de la sencillez, Aguilera (1993). A mi entender, asumiendo como principio los supuestos de la teoría de sistemas, la vida aparecería junto con los agregados moleculares. No concibo un conjunto de moléculas, todas iguales, que estuviera vivo. Más bien se debería cumplir la condición de hallarse muy diversos tipos de moléculas en interacción, bajo un cierto grado de orden -por ello el aislamiento relativo detrás de una membrana-; de este modo podríamos hablar ya de vida. [ Volver ]



[77]Los organismos luchan por la existencia y vencen sobreviviendo o son derrotados muriendo, y en última instancia extinguiéndose. [ Volver ]



[78]S. J. Gould en su ensayo 27. ¡Oh! tumba, ¿dónde está tu victoria? contenido en el libro dientes de gallina y dedos de caballo se refiere a la visión batalladora de la evolución y en la página 372 escribe: "En cualquier caso, la vieja historia de "mirad, ahí viene el héroe conquistador" -oleadas de migración diferencial y carnicería subsiguiente- ya no se sostiene. [ Volver ]



[79]Refiriéndome en este caso a la naturaleza como al conjunto de todo aquello que nace. [ Volver ]



[80]Un ejemplo al respecto lo ofrece la disposición de las fibras óseas del fémur. Tal como Culmann demostró (Giordan(1996)), estas fibras, que observadas a determinado nivel están dispuestas de manera aleatoria, se distribuyen exactamente teniendo en cuenta las líneas de fuerza que se ejercen en el material del hueso. El resultado es una estructura difícil de superar desde una perspectiva fisiológica. [ Volver ]



[81]Debemos ser conscientes de que desconocemos lo suficientemente la naturaleza como para responder adecuadamente con las visiones globales. Sin embargo a mi entender es razonable, ante la incompletitud del mecanicismo, que para responder a las grandes cuestiones nos aproximemos a las visiones globales con objeto de aportar imágenes complementarias de los fenómenos, y siendo siempre conscientes de nuestras limitaciones. [ Volver ]



[82]Imaginemos un caminante que llegue a un cruce de tres caminos, por su condición de viandante deberá escoger uno, pero podrá dejar dos caminos sin elegir. Este individuo tendrá dos grados de libertad. No se trata de un ser libre en su totalidad, puesto que no puede dejar de andar ya que no sería un caminante, no obstante puede elegir como caminar. [ Volver ]



[83]Sin embargo parece contradictorio que los mayores niveles de ordenación, como existen en los seres vivos se expliquen por un mayor protagonismo del azar, no será que con nuestros recursos lingüisticos, científicos y tecnológicos podemos explicar cada vez menos los fenómenos cuanto más se complican y nos vemos obligados a introducir al azar como "parche" lógico. Quisiera reafirmarme en mi postura de que el azar no explica. En ningún momento niego la existencia del azar, pero existir no es explicar puesto que existen muchas cosas que no explican. A mi modo de ver debe distinguirse lo que es relatar un proceso de lo que es explicarlo. Relatamos cuando establecemos una sucesión de hechos, pero explicamos cuando atendemos a sus razones profundas, a causas o factores. [ Volver ]



[84]Mi posición, por si queda alguna duda, no es justificar la guerra, sino utilizar la existencia de esta aberración para demostrar que nuestra razón no es tan razonable y detrás puede haber algo más. Es lógico pensar que las acciones irracionales las realizan los seres irracionales. El hombre es un irracional con acceso limitado a la razón. Ejerce en un campo intermedio entre ambas cualidades. Por otro lado la existencia de conductas guerreras en otras especies sociales como en hormigas y termitas, demuestran que existe una cierta tendencia a la competición en los grupos, que en el caso de que el colectivo sea tecnológico le obligará a desarrollar la tecnología. [ Volver ]



[85]No me culpe a mi si no le gusta lo que está leyendo, probablemente es que no le agrade el auténtico rostro de la naturaleza humana. [ Volver ]



[86]Kuhn en su libro de 1962 titulado La estructura de las revoluciones científicas sostiene que las teorías científicas no son aceptadas porque sean "verdaderas" en su sentido objetivo, sino por razones sociales. [ Volver ]



[87]Las creencias en ciencia se recogen en el conjunto de principios que se asumen. Por ejemplo en la teoría del caos se asume el principio de que es imposible encontrar la relación entre las causas y los efectos. [ Volver ]



[88]Adscrito erróneamente por el escritor Karl May a los apaches. [ Volver ]



[89]Relatos similares se encuentran en las religiones sumeria, babilónica, egipcia e india, además de las tradiciones judeocristianas e islámicas. En la tablilla de la Epopeya de Gilgamesh (siglo VII a. de C.) se habla de otro Noé. O han existido varios Noés y varias arcas, o se trata del mismo relato de raíces muy antíguas. [ Volver ]



[90]Este tipo de moscas recibe el nombre porque tienden a picar a los animales en los órganos sexuales. [ Volver ]



[91]Se entiende por biocenosis el conjunto de seres vivos que habita el ecosistema. [ Volver ]



[92]Del tipo de la ameba, una célula aislada que se mueve a base de emitir en un sentido prolongaciones de su citoplasma -pseudópodos o falsos pies- para posteriormente trasladar todo su cuerpo hacia el pseudopodo previamente emitido. [ Volver ]



[93]Referente a protozoo, proto -anterior a- zoo -animal-. Se entiende que por evolución organismos de este grupo formaron los metazoos o animales pluricelulares. [ Volver ]



[94]Al estado óptimo de funcionamiento del ecosistema en el que se alcanza la máxima diversidad biológica e implícitamente el mejor uso de los recursos disponibles se le ha dado el nombre de climax. [ Volver ]



[95]Cuando varias sustancias juntas producen un efecto insospechado que por separado no causan, hablamos de un efecto de sinergia. [ Volver ]



[96]Confieso que el paralelismo conceptual existente entre la meiosis-mitosis con la evolución-adaptación me sorprende. A nivel elemental describimos la meiosis diciendo que posee dos mitosis: la primera y la segunda. No deja de ser curioso que también intentemos explicar la evolución como una sucesión de adaptaciones. Sin embargo en cuanto a la reproducción celular una profundización algo mayor nos muestra que ambas mitosis de la meiosis son perfectamente diferenciables de una mitosis normal. Desde luego la primera profase es extraordinariamente compleja y rica de tal modo que es dividida en subfases como el leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis, a través de los cuales los cromosomas toman contacto e intercambian información de modo sumamente complejo. La naturaleza de la meiosis es totalmente distinta puesto que existe para crear otro sistema más complejo que el celular, mientras que la mitosis se da para generar sistemas igualmente complejos al celular. Expresado con más claridad, y referido al hombre, mientras la meiosis existe para originar otras personas, la mitosis existe para formar otras células. Si la mitosis es homologable a la adaptación, la adaptación serviría para que la vida subsistiera solucionando los problemas que se produjeran dentro del nivel de complejidad referente a los organismos tal como los "vemos", pero la evolución debería producir la reproducción de un sistema más complejo que integrara a los seres vivos, y cuya naturaleza "mecánica" no se explicara más que aproximadamente a partir de la adaptación. Definir la evolución como una acumulación de adaptaciones no pasaría de ser una aproximación "grosera", la realidad estaría más cercana a considerar que adaptación y evolución son dos procesos realmente distintos, con fines diferentes. [ Volver ]



[97]Pensemos que Darwin no conocía siquiera la tecnología de la aviación de la primera guerra mundial, ni los modelos astronómicos sobre la vida de las estrellas, ni la carrera espacial. [ Volver ]



[98]Nosotros comunicamos vida a nuestros hijos. Por ley natural ellos nos sobrevivirán, pero nosotros moriremos. La vida en general continuará. [ Volver ]



[99]La evolución tal como la concibo es un proceso esencialmente reproductor, por eso se describe en este punto el orden en que aparecen las formas vivas en la Tierra. [ Volver ]



[100]La proliferación de los mamíferos no se verificó hasta la época en que desaparecieron los dinosaurios. [ Volver ]



[101]Poseedores de celoma, cavidad interior hueca. En nuestro cuerpo el espacio que hay entre el aparato digestivo y la pared del abdomen es el celoma. [ Volver ]



[102]Para que la vida exista en la Tierra no es necesario de ninguna manera que hayan aparecido seres pluricelulares, bastaría con los microbios que existían al principio de la vida en la Tierra. Un planeta lleno únicamente de microbios es factible tal como lo demuestra gran parte del precámbrico. [ Volver ]



[103]Los seres pluricelulares más elementales surgieron poco antes. De este modo en estratos precámbricos encontramos fosiles de medusas y similares. [ Volver ]



[104]La causa generalmente aludida es que al principio de la colonización de algún lugar, constituye un hábitat con nula o escasa competencia, donde es fácil sobrevivir sin posibles predadores (o con menos) y con abundantes recursos. [ Volver ]



[105]Desde luego es dificil si no imposible saber en que consistirá la reconstrucción del sistema. Basicamente deberían aparecer modificaciones bioquímicas en la materia que permitiera el metabolismo y la reproducción de ésta. A priori no implica ni siquiera el mantenimiento de nuestra propia bioquímica. [ Volver ]



[106]No obstante un ser pluricelular posee varias veces más bacterias asociadas que células propias, y en ese sentido no deja de ser un proyectil de vida con muchas posibilidades. [ Volver ]



[107]Este hecho es corriente entre las expediciones largas, los problemas de convivencia son más abundantes de lo que pudiera pensarse y suelen poner en peligro el éxito del proyecto, también ilustran este ejemplo ciertas expediciones marinas de pequeños grupos y relativamente recientes. [ Volver ]



[108]Darwin, C. (1859). [ Volver ]



[109]Eldredge, N. (1982). [ Volver ]



[110]Poupeau, G. (1985). [ Volver ]



[111]El uso del término energía arrastra un cierto peligro que puede acabar en una falta de rigor. No obstante existen otros casos muy interesantes a los que la ciencia no encuentra una explicación y que en términos de energía se les puede dar. [ Volver ]



[112]La energía se puede obtener a partir de la masa mediante el producto de la masa que ha desaparecido por la velocidad de la luz al cuadrado. [ Volver ]



[113]Me planteo a estas alturas si la especie tecnológica puede llegar a ser consciente de esta cuestión al menos en la fase de máxima maduración. De este modo la teoría de la vida embarazada conectaría con la teoría de la panespermia dirigida tal como Crick y Orgel la conciben en el sentido de que formas inteligentes (e implicitamente tecnológicas) pueden sembrar la vida en otros planetas uno de los cuales sería la Tierra. [ Volver ]



[114]El investigador planetario Christopher Mckay, el científico atmosférico Owen Toon y el experto atmosférico James Kasting han publicado el más completo y serio documento sobre la llamada terraformación de Marte.



Sobre el autor


Miguel García Casas nace en 1955 en Valencia, España. Es Doctor en Ciencias Biológicas, Master en Gestión Medioambiental y Catedrático de Biología y Geología de enseñanza secundaria. Es persona de formación interdisciplinar y ha publicado libros y artículos en diferentes campos como la Biología, Filosofía, Pedagogía y Lingüística. Ha investigado, desarrollado y publicado -en edición nacional e internacional- juegos didácticos en soporte informático. En 1997 dos de estos juegos obtuvieron el primer premio internacional Innovalingua en la sede de Expolingua en Madrid. Actualmente mantiene la web Jugar y aprender Ciencias Naturales





Otros documentos del mismo autor




© Copyright 2002 Miguel García Casas.
© Copyright 2002 REDcientífica.
Todos los derechos reservados.


[Evaluar este artículo]








              Misión de REDcientífica              Condiciones de publicación              E-mail de contacto



  Bookmark and Share